La cuarta edición del Training Camp FEJUCHILE – PDI ha llegado a su fin tras intensas semanas de entrenamientos de alto nivel en Santiago de Chile. Con la participación de más de 310 judokas provenientes de siete países de Sudamérica y Centro América, el evento se consolidó como una instancia clave para el desarrollo técnico y competitivo de la región.
TRES SEMANAS DE EXIGENCIA Y CRECIMIENTO
Bajo la dirección del Head Coach de Chile, Ito Yoshiki, y con el respaldo de los técnicos nacionales Juan Herrera y Raúl Vergara, los deportistas trabajaron en sesiones especializadas de técnica, táctica y randori, enfocadas en la preparación para los principales desafíos del calendario 2025.
Además, el campamento contó con la presencia de reconocidos entrenadores internacionales, quienes impartieron clínicas especializadas en ne-waza y tashi-waza, entre ellos: Estefanía García (Ecuador), Francisco Rodríguez (Puerto Rico) y Fernando Yuma (Argentina)
UN EVENTO PANAMERICANO DE ALTO NIVEL
Delegaciones de Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Argentina y Chile se dieron cita en el tatami de la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile, en un ambiente de camaradería, respeto y exigencia deportiva.
GRANDES FIGURAS Y JÓVENES PROMESAS
El Training Camp contó con la participación de atletas de talla internacional como Mary Dee Vargas Ley, Thomas Briceño González y Francisco Solís González, quienes compartieron tatami con las nuevas generaciones del judo panamericano.
Entre los jóvenes talentos que se preparan para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, destacaron:
🇪🇨 Laura Vásquez (48 kg, Ecuador)
🇨🇷 Jimena Arce (57 kg, Costa Rica)
🇨🇷 Noylin Aguilar (63 kg, Costa Rica)
🇪🇨 José González (73 kg, Ecuador)
🇺🇾 Paolo Silva (73 kg, Uruguay)
🇵🇷 Derick Rodríguez (90 kg, Puerto Rico)
🇨🇱 Fabrizio Meyer (66 kg, Chile)
🇨🇱 Tomás Hernández (73 kg, Chile)
🇨🇱 Kharla Casas (+70 kg, Chile)
🇨🇱 Patricio Urra (+100 kg, Chile)
UN MENSAJE DE CIERRE Y MIRADA AL FUTURO
Marcelo Simian Tascón, representante de la organización, destacó la importancia del evento y expresó su gratitud:
“Agradecemos a la Policía de Investigaciones de Chile por su compromiso con el deporte y a todas las delegaciones por confiar en este Training Camp, elevando el nivel de la competencia y la preparación técnica. También, agradecemos a nuestros auspiciadores por su invaluable apoyo y a cada judoka chileno por su entrega en cada sesión. ¡Seguimos avanzando!”.
PRÓXIMOS DESAFÍOS: TRAINING CAMP DE INVIERNO
La Federación de Judo de Chile ya se encuentra trabajando en la organización de un nuevo Training Camp de Invierno, del cual estaremos publicando noticias próximamente. Esta nueva instancia será clave en la preparación para los Juegos Panamericanos Junior de Asunción y el Campeonato Sudamericano Senior, en el que Chile será anfitrión.
¡Gracias a todos los participantes por hacer de este Training Camp una experiencia inolvidable! Nos vemos en la próxima edición.