Del 16 al 27 de julio, más de 8.500 estudiantes-atletas y oficiales de más de 150 países se dieron cita en Alemania para competir en 18 disciplinas durante los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025.
En este escenario de alto rendimiento, cuatro judokas universitarios defendieron con orgullo los colores de Chile sobre el tatami:
- Kacidy Barra (+78 kg / Universidad Tecnológica Metropolitana)
- Antonia Valenzuela (-78 kg / Universidad de Chile)
- Reinaldo Cáceres (-66 kg / Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Felipe Pérez (-73 kg / Universidad de Chile)
Entre los seleccionados, Felipe Pérez avanzó a la segunda ronda tras una destacada actuación. La entrenadora de la Universidad de Chile, Judith Jaque, valoró el desempeño del equipo nacional:
“El nivel del torneo fue altísimo y nuestros judokas compitieron con coraje y sin achicarse. Me llena de orgullo cada uno de ellos, vibré con sus combates. Felipe Pérez ganó su primer enfrentamiento y en el segundo tuvo opciones claras de puntuar. Esto demuestra que el trabajo que estamos haciendo va por buen camino y que las universidades están formando profesionales íntegros, tanto en lo académico como en lo deportivo. Agradezco a la Universidad de Chile y a FENAUDE por hacer posible esta participación”.
Por su parte, Jaime Cañas, entrenador de la UTEM, destacó la experiencia vivida:
“Fue una gran oportunidad. Competir en un evento de esta magnitud nos enfrentó a rivales de primer nivel mundial. La organización fue espectacular y esta experiencia nos entrega valiosas lecciones para el desarrollo del judo universitario en Chile. Gracias a la UTEM por confiar y apoyar a Kacidy Barra”.
La Federación de Judo de Chile felicita y agradece a cada uno de los judokas universitarios por su compromiso y entrega en este desafío internacional. Seguiremos trabajando por un circuito competitivo, serio y con proyección para el judo universitario nacional.